martes, 12 de octubre de 2010

Organizadores graficos

Un ejemplo de organizadores graficos son los cuadros. Los cuadros nos ayudan a darle una mejor vista a nuestra presentación. Podemos utilizar diversos tipos de organizadores graficos.

Algunos ejemplos de organizadores graficos son:

- Cuadros sinópticos: Nos ayudan a organizar nuestra información, se utilizan llaves y en cada una ellas podemos poner oraciones o conceptos, van de lo general a lo particular.
La primera llave es el título o idea principal de donde vamos a partir.
En la segunda llave debemos de poner las ideas segundas o secundarias.
A la tercera llave la llamamos de ideas complementarias, y solo son ideas extras que le pongamos. 
Debemos de recordar que es importante que la oración o concepto salga de la anterior.

- Mapa conceptual: Se utilizan conceptos para realizar esta clase de mapas e igualmente van de lo general a lo particular, se escriben de izquierda a derecha y a cada nivel se le llama nudo.
Hasta arriba se escribe el tema y nos ayuda para mostrarnos la relación entre conceptos, los conceptos los podemos unir unos con otros pues no llevan un orden.

- Diagrama radical: El tema lo escribimos al centro y de ahí se sacan los siguientes conceptos, debede llevar un orden de importancia y se escribe de derecha a izquierda, lo que es muy importate es que en estos diagramas el concepto que se escriba siempre defina al anterior.

- Diagrama de árbol: El diagrama de arbol es igual que el diagrama radical, debe de llevar un orden de importancia y el concepto que se escriba debe de definir al anterior solo que en este caso lo debemos de escribir de arriba hacia abajo.

- Mapa mental: El tema o título va al centro y solo utilizamos imagenes, no lleva conectores.



Por: Norma Gabriela Jiménez González.

No hay comentarios:

Publicar un comentario